jueves, 19 de febrero de 2009

HISTORIA


Históricamente comienzan a aparecer datos sobre esta región desde el año de 1.628, cuando en el sitio donde hoy se levanta la ciudad de Garzón, funcionaba un centro para el adoctrinamiento indígena de la nación Tama; el sitio era conocido con el nombre de Garzoncito; se hallaba ubicado en la hacienda El Vegón. Sus primeros pobladores eran indígenas de las tribus Tamas y Andaquíes. El 20 de septiembre de 1.747 el Virrey Sebastián de Eslaba concede a un español, de apellido Garzón, la licencia para adoctrinar a un grupo de indígenas ubicados entre Rioloro y La Jagua, es en el sitio que hoy corresponde al casco urbano de Garzón. Pero el nombre del municipio se atribuye porque allí habitaba una especie de garza llamado "Garzón". El 17 de enero de 1.783, y en el sitio denominado Garzoncito, Don Vicente de Lara, ante Don Jerónimo Calderón, manifestó su voluntad de donar esta tierras para la fundación de Garzoncito, sus fundadores fueron: Francisco Manrique, Jorge Méndez, Gerardo de la Sierra, Manuel Alvis, Antonio Calderón del Castillo, Bernardo Sánchez y Esteban e Ignacio Silva. La obra titulada "Pueblos y Parroquias" , del sacerdote Jenaro Díaz Jordán, nos cuenta que el cura de La Jagua, Dr. Francisco Antonio Suárez de Figueroa, se oponía a la creación de la Viceparroquia de Garzoncito, por lo cual le quitó a los vecinos el título que tenían para instalar la Iglesia (la actual Catedral de Garzón), pero ellos acudieron al señor Obispo de Popayán, don Jerónimo Antonio de Obregón y Mena, quejándose de éste acto, quien por el 9 de Octubre de 1.786 confirmó el título de licencia. Ante éste requerimiento la orden fue cumplida el día 24 de Mayo del año siguiente. En 1.787 Garzoncito es erigido como distrito municipal por el Virrey Antonio Caballero y Góngora, el 1° de enero de 1.788 tomó posesión el primer alcalde, Don Vicente Sánchez. A partir de ésta fecha se le llamó a este poblado algunas veces Garzoncito y otras Garzón. El 12 de septiembre de 1.796 figura como Parroquia de San Miguel Arcángel de Garzoncito, su primer párroco fue el Presbítero Andrés Alvis. Todo el siglo XIX estuvo marcado por grandes gestas de progreso político, cultural, social y religioso. El 15 de octubre de 1.895 fue fundado en Garzón el Seminario Mayor por Monseñor Esteban Rojas, Obispo de Ibagué. El 20 de mayo del año 1.900 es erigida la Diócesis de Garzón, creada por el Papa León XIII; su catedral está en el municipio de Garzón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario