jueves, 19 de febrero de 2009

DESCRIPCION DEL MUNICIPIO





En su parte sur está ubicado el terminal de transportes contando con una excelente planta arquitectónica, posteriormente se encuentra la 'villa olímpica' compuesta por un estadio de fútbol, un par de canchas y uno de los auditorios principales llamado la concha acústica Ramiro Chavarro Vargas donde se realizan conciertos, fiestas, el reinado del Bambuco, encuentro de concursos de Bandas Marciales y mucho mas. En la ciudad de Garzón se encuentran instalados seis bancos los cuales son: -Banco Agrario -Banco Caja Social -Mega banco -bancolombia -Bancafe -Banco de Bogotá
En la parte comercial posee dos centros comerciales llamado El Molino y El Rosario. En la calle 10º están ubicados negocios que se dedican a diversas actividades.
En la plaza central encontramos los dos almacenes donde los garzoneños hacen su mercado: Comfamiliar y el Almacén el Yep. En esta plaza esta también ubicado negocios de venta de licor, bares, también está ubicada la iglesia principal llamada la catedral y la casa cural.
Hacia la salida vía Neiva encontramos el club Social los garzones, la hostería Ambeima y dos kilómetros más subiendo por el boquerón está el Centro recreacional Manila, que son centros de recreación para los visitantes y garzoneños.
Hacia la salida del Agrado encontramos el hospital San Vicente de Paul, catalogado como uno de los mejores hospitales del país por su infraestructura y calidad humana. Siguiendo hacia el sur encontramos la vía circunvalar la cual hace que las personas que transportan cargas pesadas acorten camino y se priven de ver mi pueblo acogedor y sea más rápido su paso, sobre esta vía encontramos el matadero que surte de carne a la ciudad.Siguiendo encontramos un puente peatonal y dos barrios llamados a mano derecha Los Guaduales (un barrio nuevo) y a la izquierda Villa garzón. Luego siguiendo por esta misma vía llegamos al Centro de cárcel nacional del INPEC cárcel el Carmen, devolviéndonos hacia el sur por su vía principal la décima donde pasamos de nuevo por la villa olímpica el barrio Los Samanes, el cementerio, Cootransgar (empresa encargada del trasporte local y rural) llegamos a la galería donde todos los sábados en la mañana la mayoría de los garzoneños hacen su mercado

No hay comentarios:

Publicar un comentario